Teléfono: +34 954 36 82 39
Un camino humilde hacia la santidad. Página del Vicepostulador de la Causa de Fray Leopoldo
Teléfono: +34 954 36 82 39
Mail: vicepostulador@frayleopoldogranada.org
 
                            al Santuario del Beato Leopoldo de Alpandeire
Montoro es un hermoso pueblo de la provincia de Córdoba.
Se encuentra ubicado en torno a un meandro del río Guadalquivir, cuya vista panorámica es verdaderamente impresionante. Fue conquistada a los musulmanes por el rey cristiano Fernando III el Santo el día de San Bartolomé, 24 de agosto, de 1238. De ahí que este santo fuese nombrado patrón de la ciudad y titular de su iglesia parroquial.  
Es un pueblo industrioso y trabajador. Vive del cultivo del olivar, con varias almazaras que producen un aceite de alta calidad. También se dan cultivos de cereales. Otras industrias de menor dimensión, pero de raigambre e incluso fama, son la fabricación de mazapanes, los mazapanes “La Logroñesa” compiten con los mejores de Toledo e incluso del propio Logroño.
Como todos los pueblos andaluces conserva tradiciones seculares que invaden el pueblo de fiesta; aires andaluces de cantes y devociones a la Virgen. Algo que no puede faltar en esta tierra con tantas advocaciones marianas, es que Montoro cuente con una Cofradía Mariana, la de Ntra. Sra. de la Cabeza, dada la cercanía con la provincia vecina de Jaén donde se encuentra el cerro del Cabezo, donde se venera a la Virgen bajo la advocación de la Cabeza.
La Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Montoro, bajo la guía de su Hermano Mayor, Cristián Palomeque, visitó el Santuario del Beato Leopoldo de Alpandeire el pasado 20 de septiembre, tomando parte muy activa en la misa de las 11,30 de la mañana, que estuvo presidida por el H. Alfonso, Vicepostulador de la Causa.
Los peregrinos traían la misa muy bien preparada, con sus moniciones, las preces de los fieles y las lectoras que hicieron su lectura correspondiente.
La lectura del día traía la parábola del Sembrador y el sacerdote invitó a todos, como lo había hecho Fray Leopoldo, a limpiar de matorrales y zarzas el terreno de nuestra vida, para que la semilla de la Palabra de Dios caiga en nuestro campo, limpio de matojos, y produzca, como en nuestro Beato, el ciento por uno.
Junto a la imagen de Fray Leopoldo nos despedimos, donde los peregrinos dejaron grandes ramos de flores a los pies de la imagen del Beato Leopoldo y nos hicimos una foto común para el recuerdo.
©2025 3emultimedia S.L | Privacidad | Cookies
