Teléfono: +34 954 36 82 39
Un camino humilde hacia la santidad. Página del Vicepostulador de la Causa de Fray Leopoldo
Teléfono: +34 954 36 82 39
Mail: vicepostulador@frayleopoldogranada.org
San Francisco y Fray Leopoldo: una misma luz en tiempos distintos
Septiembre y octubre nos traen un boletín cargado de verdad, de sencillez y de esa santidad oculta que brota del alma que ama.
En estos meses de transición hacia el otoño, la vida parece recogerse, volver al centro. Vuelve el curso, vuelven las rutinas. Pero también vuelve la posibilidad de mirar dentro.
Este nuevo número del boletín de Fray Leopoldo nos invita a hacerlo desde la figura luminosa de san Francisco de Asís, y su reflejo humilde y callado en el Beato Leopoldo de Alpandeire. En sus páginas, dos vidas se entrelazan sin artificio: el “Poverello” que cantó a la Hermana Muerte y el fraile andaluz que se hizo hermano de todos… y de todo.
A lo largo de este número descubrimos, no con solemnidad sino con una cercanía conmovedora, cómo el espíritu de Francisco sigue latiendo en quienes se hacen pequeños por amor. Fray Leopoldo no fue un predicador de multitudes ni un teólogo brillante. Fue un hombre que aprendió a decir “sí” a Dios desde lo oculto, desde la obediencia, desde la tierra trabajada con azada y oración. Y en eso reside su grandeza. Su paso por Sevilla, su regreso a Granada, su vida cotidiana en la portería, en la huerta o en las calles, revela esa “vida mixta” que tan bien describe la espiritualidad capuchina: Marta y María, oración y servicio, silencio y caridad.
Este boletín también nos muestra la fuerza misteriosa del ejemplo: cómo los santos llaman a los santos. El testimonio de Fray Diego José de Cádiz influyó directamente en la vocación de Fray Leopoldo. Y así se teje la historia de la santidad: como una cadena de luz donde cada eslabón se enciende en el contacto con el otro. Las evocaciones biográficas de Fray Miguel y Fray Diego, mártires capuchinos del siglo XX, refuerzan esa dimensión fraterna y vocacional que atraviesa generaciones.
No faltan en estas páginas los testimonios cercanos y conmovedores de quienes han experimentado el consuelo y la intercesión de Fray Leopoldo en sus vidas. Historias de madres que rezan por sus hijos, de creyentes que encuentran una reliquia “por azar” y ya no la sueltan, de enfermos que sanan, de corazones que se abren. Porque su figura no es solo patrimonio religioso, es cultura viva: lo confirma también la adhesión de la Fundación Hogar Fray Leopoldo a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031. El alma de una ciudad también se mide por la ternura de sus referentes.
Este boletín, como cada entrega, no pretende solo informar, sino sostener. Alimentar la fe, reforzar la esperanza, abrir ventanas al alma. Como el canto de las alondras que acompañó la muerte de Francisco, como el perfume a nardo y azahar que muchos afirman haber sentido cuando murió Fray Leopoldo. Pequeños signos, grandes huellas.
©2025 3emultimedia S.L | Privacidad | Cookies